A. Hitler (Charles Chaplin)
El Gran Dictador (1940)
Gran Torino (2008)
Walt Kowalski (Clint Eastwood)
El cabo del miedo (1991)
Max Cady (Robert De Niro)
Un,dos,tres (1961)
C.R McNamara (James Cagney)
Muere otro día (2002)

Pierce Brosman interpreta a un 007, abandonado por M y rociado a ostias durante buena parte de la peli, en una trama sobre el hijo de un líder militar coreano que regenta una clínica de rinoplastia en La Habana y tiene como socio a un megalomaníaco que pretende derretir casquetes polares redirigiendo algunos satélites. Un guión de lujo que no entendió ni el propio Director... lo cual explica todo.
El papel de la chica Bond se subastó por internet al mejor postor y la perraca de Halle Berry, actriz de método, se llevó el gato al agua. Considerada por muchos una de la mujeres mas atractiva del planeta, la verdad es que tiene pinta de que a la primera embestida le puedes partir dos costillas...
Su interpretación se podría resumir en sucia y ordinaria, muy lejos de las grandes actrices que han desfilado por la entrepierna de James y por supuesto a varios cientos de jodidas millas de la gran Ursula Andress.
Con algunas de las peores escenas que se recuerdan en la saga, podemos garantizar que "Muere otro día" es sin duda, la peor película sobre 007 rodada hasta la fecha y por eso le damos tres Malos Tragos. El propio Timothy Dalton, aquel pobre hombre que se llevó todos los palos por ser el James Bond más soso y tristón, ha reconocido que está película es una puta mierda que merece la pena comprarse en DVD para poder usarla de posa vasos cuando vienen amigos a cenar.
Bird (1988)
Charlie "Bird" Parker (Forest Whitaker)
Serpico (1973)
Frank Serpico (Al Pacino)
La ley del silencio (1954)
Terry Malloy (Marlon Brando)
El planeta de los simios (2001)

Es tan desagradable asistir al espectáculo visual que propone el señor Burton en "El planeta de los simios", que por momentos deseas que uno de esos chimpancés utilice tu culo de tetera con tal de no tener que ver el resto de la película. Ruidosa y ridícula por igual, cuenta con la participación estelar del actor secundario mejor pagado de Holywood, Mark Wahlberg, quien una vez mas nos deleita con una interpretación pastosa, insulsa y extremadamente cansina. Durante gran parte de las escenas de acción, es necesario prestar atención para no confundirle con uno de los simios, lo cual añade un factor de dificultad que resulta, a lo menos, curioso.
El guión, destinado en su día a acabar como papel de culo en una gasolinera de la estepa rusa, se cae a pedazos y no respeta ni los valores esenciales de la cinta original de Shaffner en el 68. Si Charlton Heston levantara la cabeza, menuda ensalada de hostias que íbamos a ver. La abundancia de efectos digitales y la caracterización de los simios trataron de servir como reclamo y justificación para un largometraje pésimo, que no consiguió recaudar en taquilla ni la mitad de lo que invirtieron en logopedas para su protagonista.
Cuatro Malos Tragos para esta película desquiciante y depresiva. Aconsejamos seriamente no verla, y en caso de tener que hacerlo, consultar previamente con un psicoanalista.
Platoon (1986)
Sargento Barnes (Willem Dafoe)
Carros de fuego (1981)
Psyco (Psicosis) 1998

Con un reparto mas propio de un telefilm, las interpretaciones naufragan en un mar de podredumbre, haciendo que todo parecido con el la idea original sea mera casualidad. Destaca la inexpresividad de Julianne Moore, actriz que me aburre con solo pronunciar su nombre. Yo creo que la habría apuñalado en la ducha solo por principios...
"Yo no copié hice arte con mi talento. Fotografié y pincelé los movimientos. Plasmé las imágenes y realicé una obra de ensayo, que con el paso de los tiempos se convertirá en obra maestra del cine, y sino contemplenlo, ¿no diría usted que soy un genio?" (Gus Van Sant)
Y el menda se quedó tan ancho al decir esto... ¿es o no es para matarle?
Una vez más, y no nos cansaremos de repetirlo, era innecesario hacer una versión de este gran clásico del cine. No aporta un nuevo matiz a la trama ni una escena que merezca la pena ser recordada....ni tan siquiera un desnudo que te permita decir: Ah vale, he aquí el porqué de toda esta miseria.
Cinco Malos Tragos para Psycho, sin dudarlo lo más mínimo. No puede haber perdón para algo así y deberían tomarse medidas legales para evitarlo en un futuro.
El Buscavidas (1961)
"Relampago" Eddie Felson (Paul Newman)
y "El Gordo de Minnesota" (Jackie Gleason)
y "El Gordo de Minnesota" (Jackie Gleason)
En busca del templo maldito (1984)
Indiana Jones (Harrison Ford)
La rosa púrpura del Cairo (1984)
Mad Max (1979)
Max (Mel Gibson) y su "Interceptor"
Abierto hasta el amanecer (1995)
Seth (George Clooney)
El hombre sin sombra (2000 y 2006)

Si Bacon hacía un papel lamentable (así a bote pronto: "Temblores", "Rio salvaje" o "el hombre sin sombra"), pues Slater se ponía manos a la obra ("rebelión en las ondas", "Alone in the dark" o "el hombre sin sombra 2"). Y así pasaban los años, empeñándose en demostrar cual de los dos era el más patético.


El punto álgido de esta trifulca llegó el día que se realizó el remake de el hombre invisible y como protagonista eligieron al menos malo (por si se han generado dudas, Kevin Bacon). El resultado fue tan sufrido y doloroso que muchos desearon que desapareciese de verdad, bien con una inyección como en el experimento o bien con un camión cisterna sobre su cabeza, daba lo mismo. Sin embargo, seis años después, Christian Slater es el elegido para poner las cosas en su sitio y reclamar su puesto como actor mediocre del año. El hombre sin sombra 2 tenía pinta de ser un bombazo, y ¡vaya si lo fue!. Era difícil hacerlo peor que la primera, pero Slater puso todo de su parte y logró una interpretación nauseabunda y excrementosa a niveles nunca vistos, haciendo que la película recibiese durísimas críticas y él un par de balazos en una pierna.
La del hombre invisible es una de esas historias tan fantásticas y atractivas, que resulta incomprensible que acaben en la gran pantalla de una manera tan ridícula y lastimosa. Solo por eso, estas dos desgracias merecen cinco Malos Tragos cada una. Si las has visto, lo siento de verdad, y si te ha entrado curiosidad por verlas, pues aun más. Recapacitemos, ¿de verdad esto es cine?
Marnie, la ladrona (1964)
Marnie (Tippi Hedren)
Los caballeros las prefieren rubias (1953)
Lorelei (Marylin Monrore)
Pistoleros de agua dulce (1931)
Groucho & Chico Marx
Daredevil (2003)

"Venga, le echamos un poco de speed en su botella de agua, le vendamos los ojos y nos partimos la caja de la risa viéndole hacer el pardillo" (John M.Coulthard - Productor 20th Century Fox)
"A mi me ofrecieron hacer de superhéroe ciego, pero luego me di cuenta de que Ben Affleck era el idiota perfecto para un papel así...Además, yo paso de meterme en esos leotardos de marica colorados" (Tobey Maguire - Spiderman)
"Ya desde pequeño sabíamos que se le daba bien hacer el ridículo, pero joder, tendríamos que haberlo rematado en su día cuando enfermó de anginas...así no habría sufrido"
(Anthony Affleck - Padre humillado)
Ridículo espantoso del género fantástico/superhéroe sobre el legendario "Hombre sin miedo", famoso comic de la factoría Marvel. Al quedarse ciego por el contacto con residuos radiactivos, el abogado Matt Murdock ve como el resto de sus sentidos se ven agudizados. Podían haberse ahorrado la tontería y haberlo resumido en: Esto es lo que pasa cuando te quedas dormido el día que reparten los superpoderes.
Esperpento de película que no funcionó ni como Blockbuster veraniego. No tiene nada y a la vez carece de todo, dejando al espectador como único aliciente, al estúpido de Ben Affleck haciendo el payaso. Cinco magestuosos Malos Tragos para la peor adaptación de un comic jamas realizada, al menos hasta que se rodó la secuela ("Elektra", en el 2005) que ya fue algo espantoso.
Diez negritos (1974)
Los Inmortales (1986)
Dobermann (1997)
Dobermann (Vincent Cassel)
Desperado (1995)
Antonio Banderas como "El Mariachi"
Lolita (1997)

Efectivamente, lo bueno de dar un papel como el de Humbert a un tipo como Jeremy Irons es que no necesita actuar, él ya era un jodido pedófilo antes de hacer la peli. Lo malo, por su parte, es que solo podían tomarle planos de cintura para arriba...
Como largometraje no aporta nada que no hayamos visto antes. La falta de talento en la interpretación hace que Lolita (Dominique Swain) parezca una cabaretera y la poca destreza y sutileza en la dirección acaba pasando factura al metraje, convirtiéndolo en algo zafio y muy embrutecido. En definitiva, un intento de copia de bajísimo nivel que no logra ofrecer ni en sueños la sensualidad de Sue Lyon o la perplejidad de James Mason en su versión de 1962.
Tres Malos Tragos para este drama que nunca debió llegar al cine. Lenta hasta la nausea, aburrida y ordinaria, son algunos de los calificativos que me pasan por la cabeza. Para llamar la atención bastaban un buen par de tetas, tal y como nos demostraron en "Showgirls" y sin necesidad de destrozar una obra maestra del cine.
Actualmente se trabaja en la secuela de Lolita. Como trama argumental, una pelota de golf queda atascada en la manguera del Sr. Humbert. Charlotte pasará toda la peli tratando de sacarla con la boca y las manos atadas a la espalda. Se preve un gran éxito de taquilla.
Ed Wood (1994)
Ed Wood (Johnny Deep)
Rocky (1976)
Rocky Balboa (Silvester Stallone)
Arsénico por compasión (1944)
Mortimer (Gary Grant)
t
t
El ejército de las tinieblas (1992)
Ash (Bruce Campbell)
Fuego, Nieve y Dinamita (1991)
La señal (2002) y El grito (2004)

Un menda en Japón tiene una idea y hace una película de sustos y niños con la cara pálida. La cosa resulta y un americano muy listo que estaba de putas en Tokyo decide comprar los derechos y rodarla exactamente igual pero para el público americano. Le cambian el nombre y a recaudar en taquilla. En caso de que se filmen segundas o terceras partes de dicha película, basta con seguir el mismo proceso, pues ya hemos comprobado previamente su rentabilidad.
Así pues, el menda que os decía antes hace "the ring" en el 98 y a nuestros amigos nipones les tiemblan hasta las orejas. En el 2002 el americano putero, estrena "La señal" y nos quedamos con cara gilipollas al ver que es exactamente igual. Pero, para rematar la faena le da por hacer una secuela en el 2004 ("La señal 2") y para quedar como un señor le deja dirigirla al Japo de la original...que muy motivado no estará, no.
Entre medias de todo este jaleo, en pleno 2003, otro japo, vecino del primero y aun mas friki si cabe, rueda "La maldición" y "la maldición 2" (así para ganar tiempo) y nuestros amigos nipones

A la hora de hacer una critica es bastante más fácil... la original de the ring, mas la americana y su secuela son tres, mas las dos originales de la maldición: cinco, le sumo las tres americanas de el grito y el resultado es...¡ocho! Efectivamente son ocho pedazos de mierda japo-americana que me han tocado las pelotas hasta decir ¡basta!. En serio, estoy de niños que aparecen y desaparecen hasta la polla.

En fin, tres malos tragos al pack completo.
Aterriza como puedas II (1982)
Julie Hagerty y Lloyd Bridges
El color del dinero (1986)
Vincent (Tom Cruise) y Eddie Felson (Paul Newman)
La muerte tenía un precio (1965)
Clint Eastwood y Lee Van Cleef
Mentiras arriesgadas (1994)
Harry Tasker (Arnold Schwarzenegger)
Mortal Kombat (1995)

Adaptación lamentable del videojuego que salpicó de sangre y vísceras a más de una generación. Con una potente banda sonora y unos personajes de lo más curiosos, parecía reclamar a gritos su puesto en los altares del género artes marciales...Nada mas lejos de la realidad.
La mediocridad de sus actores y el exceso de la tecnología digital conviertieron a Mortal Kombat en el hazmereir de dicho género. Acabó siendo una peli de culto "freak" al más puro estilo "Kárate a muerte en Torremolinos". Para colmo de males, le dieron un papel a Christopher Lambert, que andaba mendigando e implorando perdón por los estudios de Hollywood, . El resultado fue tan cruel, que la tan estúpida cuarta parte de "Los inmortales" fue una jodida obra de arte a su lado.
Desastrosa en todos los aspectos, no se salvan ni las tres acrobacias del asiático de turno, (Robin Shu) no el de los leotardos verdes y el arco, sino el actor con cara de chino cabreado.
Mortal Kombat se lleva sus 4 Malos Tragos, mayormente por cutre y poco pretenciosa. Para reventarle la cabeza al Director (Paul W.S. Anderson) con un bate, mientras le metemos una granada de mano por el ojo del culo, la secuencia es la siguiente: arriba, arriba, izquierda, botón verde, abajo, arriba, botón rojo.
Sueños de un seductor (1972)
Allan Felix (Woody Allen)
El crepúsculo de los Dioses (1950)
Joe Gillis (William Holden)
Norma Desmond (Gloria Swanson)
Norma Desmond (Gloria Swanson)
Agárralo como puedas (1989)
Frank Drebin (Leslie Nielsen)
Los intocables de Elliot Ness (1987)
Al Capone (Robert de Niro)
Robin de los bosques (1938)
Robin de Locksey (Errol Flynn)
La Pantera Rosa (2006) y La Pantera Rosa 2 (2009)

Esto es la cruda realidad amigos... Sólo hubo un inspector Clouseau. Ver al zopenco de Steve Martin (humorista de brocha gorda) intentando imitar al gran Peter Sellers es una sensación extraña de cojones. Es un continuo "quiero y no puedo" adornado con una falta de carisma y un nulo sentido del humor que nos recuerda una vez más que tiempos pasados siempre fueron mejores.
Evidentemente, toda comparación con cualquiera de sus antecesoras, es una broma de mal gusto, pero no me hubiese importado reírme aunque solo fuese un poquito viendo estas dos películas. Me imagino a Blake Edwards y a Peter Sellers en el 63 improvisando sobre el plató mientras un dolor en el pecho por las carcajadas les impide continuar...Por otro lado, ya en este siglo, el señor Martin esta solo, frente al espejo de su camerino, poniendo muecas y apuntando, en una disimulada chuleta, algunos chistes absurdos del Saturday Night Live. Al salir a escena se queda en blanco, tira de recursos pero solo encuentra las miradas de lastima de sus compañeros. Que dura es la vida sin talento.

Good morning Vietnam (1987)
Adrian Cronauer (Robin Williams)
60 segundos. Gone in 60 Seconds (1974)
H.B. Halicki y "Eleonor"
Como conquistar Hollywood (1995)
Chili Palmer (John Travolta)
Armas de mujer (1988)
Harrison Ford y Melanie Griffith
21 gramos (2003)

Sean Penn ha alcanzado un punto de inexpresión tal, que el papel de desecho social lo domina como un maestro. Es como si supiese que apesta y nota su propio hedor, obligándose a poner esa cara de resignación. Por su parte, Naomi Watts, dista mucho de ser una gran actriz, pero es joven y tiene un culo capaz de parar un taxi en la M-30, así que tampoco esperábamos mucho más de ella.
Película dura, sombría, y desde luego triste que nos recuerda mucho al telediario de TVE. Si disfrutas viendo sufrir a la gente, ¡este es tu género amigo!. El argumento es lo de menos, posiblemente no la acabes de ver, pero si de verdad tienes interés busca en el google, que yo francamente, paso.
Quiero hacer un pequeño punto sobre su Director, Alejandro González Iñárritu, concretamente sobre su filmografía: "Babel" (2006), "21 gramos" (2003), "11 de septiembre" (2002) y "amores perros" (2000). Como podéis ver, un tío de lo más enrollado, ¡el alma de la fiesta!.

Sus películas son como una docena de patadas en los riñones o como un cólico nefrítico agudo. "El método Iñarritu" se está implantando ya en muchas empresas como filtro de selección de personal... De todos los candidatos, el que consiga terminar una de sus películas sin soltar ni un lagrimón se queda con el puesto.

Un Mal Trago para 21 gramos, pues, a pesar de ser mas triste que mirarse en el espejo un domingo por la mañana, esta elegantemente dirigida. Tuvo una gran acogida tanto de crítica como de público, así que ya sabes, mal de muchos, consuelo de tontos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)